Vivindo’n cheso




Foto R.Compairé


Chornada de convivencia en fabla chesa
19 – noviembre – 2011


Programa:

11:00 h Plegada ta Echo.
11:30 h De gorguera y de calzón: lo traje tradicional cheso. En lo museo “Pallar de Agostín”.
14:00 h Chinta en Restaurante Lo Foratón.
17:00 h Trovada literaria con Emilio Gastón y Marta Marín. En lo museo “Pallar d’Agostín”.
18:30 h Representación, en cheso, de la comeya “Besos” con lo grupo Trueque Teatro, d’Echo.


Mas información: clamar a Espelungué ta lo 625 432 108 u escribir ta: espelunguefablanschazetania@yahoo.es
bisas.echo@gmail.com

LA NUEVA ACADEMIA (punchar asti)

Agún ye sinde nombrar por lo Gubierno. Pero i-son triaus por lo CSLA. Ni tiro ni meto branca ta lo que se diz en ixe bloc. No vos perdatz la ristra de comentarios, que bi n'ha pa todo... http://fablanszaragoza.blogspot.com/2011/03/los-supuestos-nueve-miembros-de-la.html

08/05/2011 - Lo Heraldo de Aragón se fa eco de los nombramientos.- Podetz viyer-lo en esti puesto:
http://www.heraldo.es/noticias/cultura/la_academia_lengua_aragonesa_empieza_tomar_cuerpo_con_eleccion_sus_miembros.html?regini=10

La Academia d’a Luenga Aragonesa y la norma ortográfica del EFA

Articlo pillau de la revista dichital de lo Somontano de Balbastro, seguntes esti enlace: http://www.rondasomontano.com/revista/34149

Unas valiosas herramientas normativas
Viernes, 18 de Marzo del 2011, 19:31

Lluís-Xavier Flores Abat (University of Kent at Canterbury, Reino Unido).

A pesar del retraso respecto al límite establecido por la Ley de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón (en su disposición adicional segunda), el también demorado Consejo Superior de Lenguas de Aragón, trabaja durante estos días en la configuración de los entes normativos oficiales de nuestros dos idiomas patrimoniales minoritarios; dos si consideramos que la singularidad del benasqués será reconocida y respetada por el ente regulador de la lengua aragonesa. Se tratan, pues, de la Academia d’a Luenga Aragonesa y la Acadèmia Aragonesa del Català, denominaciones éstas recogidas en su versión castellana en la mencionada ley, y que nos permitimos transcribir traducidas en sus respectivas lenguas por simple coherencia (Posiblemente en la fecha que sea publicado este artículo ya sepamos los nombres de sus primeros académicos).

Encara así la Diputación General de Aragón, con un desfase de tres décadas respecto al reconocimiento por parte del gobierno asturiano de la Academia de la Llingua Asturiana, la aprobación de los estatutos y nombramiento de los primeros miembros del ente normativo del único idioma español, hasta la fecha, no regulado oficialmente: el aragonés. Y lo hace, junto a su hermano catalán, bajo una coyuntura política y económica difícil, en donde la voluntad y compromiso del Gobierno merece ser elogiado, si ello se traduce en una firme política de desarrollo de nuestras lenguas autóctonas. Esperemos que el inalcanzable consenso entre partidos políticos en las Cortes no se repita entre los miembros del citado Consejo a la hora de elegir a los primeros académicos, y que a su vez no se produzca entre éstos en el seno de las academias, ya que de todas estas instituciones depende el establecimiento de las bases de una efectiva planificación lingüística en nuestra comunidad.

Precisamente por ello querríamos reflexionar sobre algunos principios que consideramos esenciales para su exitoso establecimiento. Uno ya lo hemos señalado, y se trata de sus nombres, porque ¿se imaginan ustedes la Real Academia Española luciendo una denominación oficial en inglés? Ciertamente sería caricaturesco, y por consiguiente también lo sería si, independientemente de la oficialidad exclusiva del castellano en nuestra comunidad, ambas instituciones no fueran (re)conocidas oficialmente en sus respectivos idiomas, aquellos que a su vez deben de “fijar, limpiar y dar esplendor”. En este sentido los responsables de éstas tendrán que ser personas “de reputada solvencia” (artículo 15.3) y, obviamente, hablantes de dichos idiomas (¿no?), porque ¿concebirían ustedes, por ejemplo, que los miembros de la RAE no hablarán español? Rotundamente, no. Y aun más, estos académicos, indiscutiblemente, habrán de considerar el aragonés y el catalán como lenguas (”dialectos”, eso sí, del latín) sin hacer uso de otros ambages calificativos usados por algunos hispanistas zaragozanos, en contra de lo que la comunidad romanística internacional califica hace tiempo como idiomas, y guardando la coherencia con las denominaciones oficiales de las instituciones que representan. Así pues, confiamos que en el caso de la Academia d’a Luenga Aragonesa los nombres de sus primeros miembros sean escogidos de entre las cuatro instituciones que hasta el momento se han ocupado en su conjunto y con exclusividad (aunque con diferentes grados de dedicación y de recursos humanos y económicos) a su investigación y difusión: la Universidad de Zaragoza, y las asociaciones privadas Consello d’a Fabla Aragonesa (CFA), Sociedat de Lingüística Aragonesa y el Estudio de Filología Aragonesa - Academia de l’Aragonés (EFA), ésta última, por cierto, autora de la mejor y más completa propuesta ortográfica hasta la fecha publicada, que haya tenido la tan delicada lengua aragonesa (http://www.academiadelaragones.org), y todas sus hablas vivas así como el benasqués.

Si por lo que respecta a las tres últimas entidades no dudamos que en ellas se encuentran gran parte de los “filólogos (y) personalidades (…) de reputada solvencia” que explicita la intitulada “ley de lenguas”, también hemos de reconocer que en el Departamento de Lingüística General e Hispánica, ya sea en el campus universitario de Zaragoza o en el de Huesca, trabajan filólogos, hablantes de aragonés y/o catalán, igualmente con una clara idea de lo que significan estas lenguas, y de cómo llevar a cabo una efectiva normativización y normalización en sus respectivas áreas lingüísticas. Porque, ¿qué es si no lo que le pedimos los hablantes de español a la RAE? Pues sencillamente que fije, limpie y de esplendor a nuestra lengua castellana. Y eso mismo es lo que esperamos los aragonesohablantes por parte de la Academia de la Luenga Aragonesa (ALA) y los catalanohablantes de Aragón de la Acadèmia Aragonesa del Català (ACAC).

Así pues, si en el caso del catalán la flexibilización del estándar actual y por ende la consolidación de las variaciones regionales aragonesas, en igualdad de condiciones que las barcelonesas, baleáricas y valencianas habría de ser el eje central de l’ACAC, en el caso del aragonés, a parte de “limpiarlo” de vulgarismos y “darle esplendor” con la fijación de un modelo estándar y posibles paraestándars (en el caso del benasqués una necesidad, tal como se desprende del art. 7.1.c), un primer cometido de la ALA, de insdiscutible y vital urgencia, ha de ser la aprobación de una normativa gráfica común (¡ahora hay 4 diferentes!). Para ello no dudamos que será tomada muy en cuenta la mencionada propuesta del EFA -muy próxima a la defendida por la Sociedat (2006), y que completa y mejora la del Grupo d’Estudios de la Fabla Chesa de 1990-, ya que ésta supera la tan innovadora y rupturista ortografía de 1987 (nunca acatada por chesos, ansotanos, y parcialmente por benasqueses) y que siempre ha sido cuestionada en público por la mayoría de hispanistas zaragozanos y en la actualidad por una parte muy importante del movimiento asociativo en defensa de la lengua, pero también (y no creo descubrir con ello nada nuevo) en privado por muchos de mis profesores y colegas filólogos que vienen participando desde hace años en las Trobadas del Consello d’a Fabla Aragonesa, la asociación filológica que hoy en día más se entesta en defenderla, casi con exclusividad.

Una entidad, el Consello, de la cual soy socio (como también lo soy de la Sociedat, Nogará-Religada o el Rolde de Estudios Aragoneses) y que a pesar de impulsar en su día la creación de un referente normativo en el marco del II Congreso de l’Aragonés (2006), critica ahora la labor de la propia EFA, no sin antes haber intentando erigirse de manera unilateral e infructuosamente erigirse como “academia de la lengua aragonesa” con la creación de su “Consello Asesor de l’Aragonés” (2000). Y digo esto porque debo reconocer que siempre he discrepado con esta maniobra del Consello, como así lo hicieron en su día otros de sus destacados dirigentes que acabaron distanciándose de él, para fundar o colaborar activamente con otras asociaciones como las citadas Sociedat de Lingüística Aragonesa (2004) o Estudio de Filología Aragonesa (2006), comandadas por cierto por dos benasqueses, José Antonio Saura y Manuel Castán, respectivamente.

Y aunque eso no me hace negar mi total admiración y reconocimiento a la magnífica labor en pro de la normalización del aragonés que ha llevado a cabo durante años el Consello (cosa que me llevó hace años a asociarme), tampoco no puedo esconder mi firme y total apoyo a la grafía propuesta por el EFA, no sólo por su fidelidad a la tradición gráfica del idioma aragonés (tema que sigo estudiando), su notoria calidad y su coherencia con todos sus dialectos, sino a la tan modélica manera en cómo ha sido redactada y tomado en cuenta la opinión de un gran número de hablantes patrimoniales, escritores e investigadores vinculados a los valles de Echo, Ansó, Panticosa, Bielsa, Chistau, la Fueva y Benasque, la zona de Ayerbe y las comarcas de las Cinco Villas, Sobrarbe y Ribagorza, en donde más vivamente se conserva la lengua aragonesa.

Aun así, y volviendo a la actualidad, la inminente presentación de la Academia de la Llengua/Lluenga Aragonesa (así en su doble versión ribagorzana) se produce en un escenario marcado por cierta tensión, tal como demuestran las que consideramos desafortunadas declaraciones de miembros del Consello como Francho Nagore, Chusé Inazio Navarro o Manuel Marqués, quienes hace unos meses la han descalificado con argumentos falaces, simplistas y acientíficos (algunos de ellos perfectamente aplicables a la normativa del Consello o de 1987, como también es conocida), y con un estupor tal que no es propio de quienes dicen ser defensores del aragonés, sino más bien de quien tiene intereses extralingüísticos. Y este estado de enfrentamiento continuo (primero lo fue el Consello con los chesos, luego con el Departamento de Hispánicas de la Universidad de Zaragoza y finalmente con la EFA) me apena terriblemente, porque como valenciano, he sido testimonio de una larga, intensa y estéril lucha fraticida entre dos bandos, polarizados en sus respectivos “búnkers” y “capillitas” como en el caso aragonés, que ha frenado exitosamente durante años la normalización de un idioma que todos queríamos, hasta que la creación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (1998) ha conseguido minimizar su efecto.

El aragonés, la lengua románica más desprotegida de Europa, es un patrimonio inmaterial de Aragón que necesita ser restaurado, conservado y potenciado por todos, ya que no sólo un cuadro o una ermita requiere de inversiones públicas para ser rehabilitados (no seamos demagógicos ni ingenuos). Por eso mismo apelo urgentemente desde estas líneas a la responsabilidad, seriedad y cautela de todos los que valoramos la lengua aragonesa, en un momento clave en que se discute la configuración de su ente normativo, porque ya es hora que seamos conscientes de una vez por todas que estamos hablando de un idioma minoritario y minorizado, del cual todos sus hablantes (como así reconocieron los miembros del II Congreso de l’Aragonés, ahora del EFA) son sus protagonistas y máximos responsables. Y ya vengan de conocidos dirigentes del mundo asociativo como de aquellos que escriben tesis, gramáticas o novelas, cualquier descalificación o insulto al trabajo entre compañeros de viaje están totalmente fuera de lugar. El consenso ha de ser nuestro leit motiv; se acabaron pues los personalismos y exclusivismos, puesto que ahora todos somos “pais” y “mais” de l’aragonés.

Y todo ello porque deseamos que el montañés recupere su dignidad a la hora de hablar este idioma milenario, y lo aprendan nuevos hablantes, pero también porque queremos que tanto el aragonés como el catalán de Aragón recuperen todos los ámbitos de uso que posee su hermano castellano, ya que los tres deben ser vehículo normal de expresión y rasgo identitario del pueblo aragonés. Que el Gobierno de Aragón no olvide que las leyes están para cumplirlas,el patrimonio para conservarlo y las lenguas para ser usadas.

"BESOS" EN ECHO


TRUEQUE TEATRO ESTRENA LA OBRA "BESOS" EN ECHO

Lo grupo de teatro cheso presenta esti cabo semana una adautación ta lo cheso de la obra "Besos" de Carles Alberola y Roberto García.

A traviés de doce escenas y de forma absolutament aceta, irónica, absurda y plena de malinconía, la obra "Besos" nos cala en lo mundo de las relacions de parella: sexo, amor, desamor... Esta ye la propuesta con la que lo grupo Trueque Teatro nos ve a sorprender esti cabo semana, de la mano de la direutora, María Jose Braviz.

Lo exito de la convocatoria ha estau rotundo, ya que s'ha agotau la venta por debán d'entradas, en poquetas horas. Las representacions serán, lo sabado, 15 de enero, a las 20:30 h, y lo domingo, 16 de enero, a las 18:00 h.

Se han reservau 23 entradas de cada sesión, que se podrán mercar en taquilla meya hora antis de cada función.

REGASTAR

REGASTAR.- Escuitau este hibierno en boca d'una chesa, con la sinnificación literal de: "itar en cara", u la de "pasar por los morros". Contrastau con mas chen de la suya familia, se confirma lo verbo regastar con ixe carauter. Agradecería que, si bi-ha bel que l'haiga sentíu emplegar a mas chent, lo me dicise en comentarios.

REGULLONS NE BI-HA


REGULLÓN.- Replegau por JJ Saroïhandy, filologo francés que campé por las tierras pirinencas a finals de lo XIX y empecipie de lo sieglo XX, en una expresión que diz: "regullons bi-n'ha".

Crosidau con una chesa de 84 añadas, la suya contestación estié: "qué ve'star, revichuelos". Ye dicir que, fa un ciento d'añadas, los revichuelos (lactarius deliciosus, foto de debaixo) se clamaban regullons, lo que fa remerar los
revollons y rovellons que se claman por otras vals. A la vez me fa prexinar si no se habrá mezclau lo nombre con lo de rebozuelo, que se i-clama popularment a lo cantarellus cibarius (foto de dencima).



REPLEGA DE VOCABLES

Con esta etiqueta m'aganaría ir colgando vocables/parolas que me vo trobando, con la intinción de que, qui las conozca, meta los comentarios que li cuaquen.

Igual ne meteré replegadas de boca, como replegadas de bel triballo lingüistico, por eixemplo de lo manullo replegau por JJ Saroïandy fa un sieglo.

FUMATA BLANCA EN LO C S L A


Ya ye constituíu lo Consello. José Bada será lo primer president, por estar lo mas viello. En la foto se i-veyen, de zurda ta dreita, lo viceconsellero de cultura Juan José Vazquez, lo doctor en teolochía José Bada, la siñora Broto, consellera de cultura, y la directora de Bisas de lo Subordán, Marta Marín, que representará l'aragonés cheso.
Abundan las notas de prensa, como esta de lo ABC: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=620403



Las funcions que habrá a desembolicar lo Consello Superior de las Lenguas d'Aragón las podetz viyer en esta web: http://www.lexureditorial.com/boe/1002/01711-3.htm

C S L A

PRIMERA REUNION.-Lo Consello superior de las Lenguas d'Aragón, convocau por lo Gubierno d'Aragón, se reune hoy, 10 de diciembre, a las 11 de lo maitin, en la siede de Pignatelli.

Ye previsible que se meta a funcionar lo nuevo organismo. ¿Por do empecipiarán? Habrán a nombrar chunta de gubierno, u a lo menos primer president...

Vos remeramos la composición d'ixe organismo:

L’articlo 13 d’a Ley 10/2009, de 22 d’agüerro, d’emplego, protección y promoción d’as luengas propias d’Aragón, estableixe que lo “Consejo Superior de las Lenguas de Aragón” bi’stará formau per 15 miembros, que habrán a estar triaus entre filologos, churistas, sociologos, personaches destacaus de las letras, la amostranza o la investigación lingüistica u de las redoladas social u cultural de la Comunidat Aragonesa.
Ditos miembros los nombrará lo President d’Aragón, a propuesta de las Cortes d’Aragón, lo Gubierno d’Aragón y la Universidat de Zaragoza. Cada una d’estas institucións propondrá a cinco miembros.
Las Cortes de Aragón, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han efectuado sus respectivas propuestas para el nombramiento como miembros del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón.

D’esta guisa los miembros eslixius por las institucions mentadas, estieron los que se sigue:

Por Las Cortes d’Aragón:

- Don Enrique Badía Gracia.
- Don José Ignacio López Susín.
- Doña Marta Marín Bráviz.
- Don Alberto Moragrega Julián.
- Don Chusé Raúl Usón Serrano.

Por lo Gubierno d’Aragón:

- Don Manuel Castán Espot.
- Don José Bada Panillo.
- Doña María del Carmen Alcover Pinós.
- Don Fernando Sánchez Pitarch.
- Don José Ignacio Micolau Adell.

Por la Universidat de Zaragoza:

- Don Javier Giralt Latorre.
- Don Francisco Nagore Lain.
- Doña María Antonia Martín Zorraquino.
- Doña Luisa María Frutos Mejías.
- Don Francisco Beltrán Lloris.

SE ECRIBE CON JOTA


Lo Grupo Val d'Echo, en lo programa "Se escribe con jota" de Aragón Televisión, amanecerá en lo venient programa que s'emitirá lo lunes 29 de noviembre, a las 22 horas.

Durante cincuenta y cinco minutos, nos amostrarán la Val, las suyas mosicas, los paisaches, las chens, las costumbres, los triballos, los satuyens, los achiperres...

Los que i-sigatz de la Val en fuera, lo podretz viyer en dreito, por internet, punchando astí:

http://www.aragontelevision.es/streaming_tele.html

Lo programa se grabé los pasus 29 y 30 d'octubre. Y como yera lo suyo tiempo, aproveitemos pa pillar bel "caperán", como se i-veye en la imachen...




Paretz que, si no cambea l'horario d'emisión, luitaremos codo con codo contra lo duelo Madrid-Barça por la cuota de pantalla de Antena Aragón...

Hasta ixo hemos que baixar a defender los chesos... ¡mecachis...!

yera-se que se yera

Venié una vez t'Aragón (Zaragoza) un mesache que yera de la parte de Asturias u Galicia, y li cuaqué trovar bel rastro de que en esta tierra se fablaba una lengua chicorrona, de la que no heba sintíu charrar antis.

Ni curto ni perezoso, se calé en internet, en un foro clamau hispanismo.org y facié la pregunta. ¿Bi-ha bel que pueda contarme de qué ve la cosa de l'aragonés?

La conversación que te i-trovas en ixe foro ye una de las millors contribucións que he trovau en ixe meyo, por la claridat con que expresa "Alazet" lo panorama de la nuestra fabla y lo positivas que son todas las aportacións. Si queretz pasar bel ratet refitoliando, este ye lo titulo:

Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

Y este lo enlace pa lier toda la conversa:
http://hispanismo.org/geografia-y-etnografia/5382-similitudes-sorprendentes-entre-la-fabla-aragonesa-y-las-lenguas-del-noroeste.html

DINGOLONDANGO, Teatro d'Ansó



La autora ansotana Elena Gusano, ha preparau otra obra de teatro, clamada "Percaciando una Facería ", y lo grupo "Dingolondango" la interpreté l'otro dia en lo centro cultural Teodoro Sanchez Punter de Zaragoza.

Dieciseis comeyants ansotanos, y un teunico de soníu y luces nos entretenieron durante una hora. No podié por menos que mandar-li una felicitación a Elena, que ella m'ha tornau con toda clase d'esplicacións.

Y me fa goyo que sabatz ixas esplicacións. Asinas que astí ve lo mío correo, titulau Felicitacións d'un ciresano‏:

Hola Elena:

Estuve en el centro Sanchez Punter de Zaragoza viendo vuestra excelente representación de tu obra "Percaciando una facería". Mi mas sincera enhorabuena; para tí, por la calidad del texto u, para Dingolondango, por el nivel artístico alcanzado.

He tenido que buscar (en el diccionario de Miguel Anchel Barcos, que es el único que tengo de Ansotano) los términos "percaciando" y "facería", ya que no me sonaban en el cheso (bueno, se emplea apercazar, pero en el sentido de conseguir algo, no en el de buscar, que parece que se emplea en tu texto).

Por otro lado no consigo encontrar explicación al término "ceboja", que aparece repetidas veces a lo largo de la obra, no recogido en el vocabulario de Barcos, y me choca que se emplee realmente. Mira qué explicación he encontrado en internet: (naturalmente, si el término es usado habitualmente, le pueden "ir dando" a Menendez Pidal)

"Hay hablantes de bajo nivel cultural que, por su deseo de acercarse a una forma culta, deforman o modifican una palabra.

Se trata -como afirma R. Menéndez Pidal, en su Manual de gramática histórica española -de un error lingüístico, de una «falsa interpretación de los fenómenos lingüísticos». Específicamente se denomina ultracorrección o hipercultismo. Cuando el hablante de bajo nivel cultural pretende pronunciar como la gente culta, incurre en este error por creer equivocada la forma correcta. Por eso afirma Ramón Menéndez Pidal que la ultracorrección es «un fenómeno fundado en el natural deseo de purismo». El ejemplo que citamos lo toma de la realidad lingüística española:
Los alto-aragoneses y los valencianos incultos saben que en vez de sus vocablos muller, palla, fillo, los castellanos dicen mujer, paja, hijo, etc.; así a veces, cuando quieren hablar bien la lengua culta y desechar su dialectalismo, creen que en vez de cebolla o de meollo deben decir ceboja, meojo.

La ultracorrección es un fenómeno frecuente en la lengua y constituye, como afirma Menéndez Pidal, «un importante factor en la evolución del lenguaje». En general, los hablantes siguen los siguientes procedimientos..."

Bueno, perdona mi intromisión en tu creación y otra vez, enhorabuena por la obra. Espero que la tengas que interpretar en muchas ocasiones (será señal de que nuestra cultura interesa).

Un abrazo. Juanjo Lagraba.

Y asinas m'ha plegau la contestación de Elena:

Muitas gracias Juanjo por vení a vié-nos y por as palabras tuyas que nos plenan de contentura.
Soy poco teórica en esto de la lengua y sinceramente no puedo decirte si ceboja es, como dice RMP, una ultracorrección, solo se que se continua diciendo en Ansó. En el diccionario del dialecto ansotano de Pilar Mendiara y otras viene así recogido.
´
Los términos percaciá -buscar.- Nos n'imos a percaciá caperans se utiliza. Para conseguir algo decimos agenciá. Curiosamente facerías parece que queda en un lenguaje, no se si decir mas culto o mas antiguo, aunque todos en Ansó entienden su significado de acuerdo o tratado de paz. Te mando un documento fronterizo sobre el tratado de límites donde figura, es del archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Tengo muchas dudas. En la obra utilizamos patatas en vez de trufas, aunque los viejos la recuerdan y así esta recogida, hoy no se utiliza en Ansó. Y si preguntas te dicen: trufas dicen os chesos. Preferí poner patatas para una mejor comprensión de la obra, en una versión escrita pondría trufas. Y comedia escribiría comeya... en fin, sería muy larga la lista de mis dudas aparte d'as morcilletas que, como comedians aficionaus, hemos calau en o testo.

Percaciando una faceria, no era el título original de la obra, lo cambie cuando me enteré que el grupo de teatro de Hecho estaba trabajando en una versión de la obra Besos, que también trata de los conflictos entre hombres y mullés, -hasta en eso vamos parejos- y ante la posibilidad de pudieran parecerse en el título, lo cambie. Siempre me gusta poner algo que suene muy aragonés y así nació Percaciando una facería.

El proyecto de hacer teatro en ansotano ha sido como un milagro, si me lo hubieran dicho hace unos años hubiera dicho que era imposible pero... ha calado en Ansó. La gente quiere participar, los jóvenes, los niños... los viejos se sienten orgullosos y Dingolondango como grupo tiene ganas. Asina que Dios te escuite y nos clamen de muitos lugás pa torná a fe-la.

Otra vez muchas gracias por tu opinión que, viniendo de un academico de l'aragonés, tiene doble peso, y no dudes en hacernos todos los comentarios u observaciones que te parezcan oportunos.

Un saludo, Elena Gusano.

Pos ixo. Si hetz ocasión de presenciar la obra, no la vos perdatz.
Me quedaba por adibir la presentación (en aragonés ansotano) que fa l'autora de la suya obra:
"As chens d’antismás no teneban estudios pero yeran muito agudas. ¿Que teneban una contienda?... pos feban una facería. En bi’stá muitas en os Pirineus: O Tributo d’as Tres Vacas, a facería por o de Puerto d’Estanés y l’acordanza, entre ansotanos y chesos, pa fe a Val de Guarrinza mancomunada y dejá de reñí. Y d’ixas trazas en Os Pirineus se dejoron de riñatas y pudioron seguí ta debán ...

… pero dingolondango, a moniqué, china chana, porque siguió sin apatuscá-se a contienda mas viella que bi’staba. Si, a que tien o siñó en a sesera. Si, en ixa que discurre a siñora: a que bi’stá entre os hombres y as mullés.

A contienda comencipió cuando o fatuo de Adán li dió a Eva pa minchá una mazaneta, y ella, a pobrona, anque no teneba fambre no supió decí-le que no y li fició causo. Pero, ¿porque as mullés tenemos que fe-les causo?… si solo discurren con… con ixo.

¡Ay¡, me parixe que chafarreo, pido meco, porque yo o que teneba que fe en ista fuella ye ponderá a comedia y no toma parte en a contienda pero, tien que fe-se cargo, soy una mullé y no puedo quedá-me meca anti tanto marcantón y franximán, rufos de raso porque pixan de pie... no puedo seguí ta debán, que me calo niervosa… pero tiengo que decí-les o zaguero, agún bi’stá una rayada chicorrona d’esperanza porque a Universidá de Verano de Chaca, en ista añada 2010, está percaciando una facería pa ista viella contienda entre os hombres y as mullés y, a comedia que Udz. van a vié agora, conta como van os treballos.

Posen-se, bien coflaus en a butaca, zarren os movils, ubran os oíus y alufren, fito fito, ta o escenario. ¡Ah¡ tiengo que decí-les bella coseta mas, de to o que vean en ista comedia, cualquié parixiu con a realidá ye… verdá."



PRESENTACIÓN DE LA ORTOGRAFIA

Lo chueves 18 de noviembre, en lo salón d'actos de lo I.E.S. Jerónimo Zurita, en la Avda. Juan Carlos I num.11 de Zaragoza, t'alla las 19:00 horas.

Intervendrán miembros de l’Academia de l’Aragonés y de lo Gubierno d'Aragón.

Dentrada libre. Los asistents serán convidaus ta un vino d'honor quando remate l'acto.

Una especie nueva de TRITÓN ¿?


Lo pasau diya de San Pedro, 29 de chunio, bels meyos informativos feban lo leco d'una nota de prensa de la Universidat de Lleida, con esti anuncio:
"Experts de la UdL descobreixen una població de tritons única al món"
Los informativos de RTVE tamien lo replegan con esti titular:
"Descubren en Huesca una población de tritones única en el mundo"
De la misma mena, lo Pirineo Digital, de Chaca, publica la noticia, que podetz veyer en esti lacet:


http://http//www.pirineodigital.com/2010/noticias/7-julio/1/newtriton.htm

Si esti verano puyatz a pisotiar ibons, miratz de no pataquiar muito, no vayatz a chafar bel animalet d'estos. Yo i-so convenciu de que bin n'habrá en más d'un ibón. Lástima que no ha trascendiu en ixas noticias cual ye lo ibón en que han trovau lo bichet.

Si sabetz en do ib'ye, fernos-lo saber...

CARTEL DE LO PIR 2010

Lo detalle de programación lo hetz dos dentradas mas enta baixo.

Y San Pedro (fiestas), en Ciresa,


SIRESA EN FIESTAS
SAN PEDRO 2010
DIA: 26 DE JUNIO

A LAS 14:00 – COMIDA (CHINTA) POPULAR
EN LA BORDA (APUNTARVOS ANTIS DE LO DIA 23),
CON SOBREMESA MUSICAL, SI SE TERCIA

DE TARDI: ANIMACIÓN INFANTIL
CON COLCHONETAS INFLABLES Y CHUGOS

DE NUEY: VERBENA POPULAR
(EN LO DESCANSO, ITAREMOS UNA PARTIDA DE BINGO)

ORGANIZA Y PATROCINA: A.C.LA BORDA

A proposito de "embrecar"

Al itar mano d'esta parola en la dentrada de lo PIR, me plega la duda de si ye empleada en castellano. Fo una busqueda cheneral en google, y me sale que lo unico tradutor internacional que la considera castellana ye lo programa "babylon", por cierto, d'orichen israelita.

La crosido en lo DRAE, que ye en do habría que amanecer, y me diz que "la palabra embrecar no existe en el Diccionario".

Comprebo que no ib'ye en lo "Aplego", anque so farto de sintirla, incluyíu con la doble forma embrecar-se y embercar-se (anque embercarse tamién se diz de las tablas de madera que se desforman, parecíu a bizcorniarse).

Lo caso curioso ye que, si los israelitas la dan por castellana, y la RAE no, solo me queda por prexinar que fuesen los chudíus sefarditas, expulsaus d'España en lo sieglo XV, los que la se levasen por ixos mundos.

En fin, si bel sabese branca a este respeuto, que lo comente...

PIR 2010 en Echo


A menos de 20 días de la celebración de lo festival PIR, que esta añada toca en la Val d'Echo, agún no se i-veye lo programa de actos por dingún puesto de Internet.
(La imachen de la dreita ye tomada en 1910, veretz que bi-heba grans diferiencias a la hora de celebrar fiestas...)

Sabretz que se fará los días 2, 3 y 4 de chulio. Lo que no me esperaba ye que no bi-haya dinguna actividat programada fuera de lo lugar (Villa, lis agana que se diga). Ni Urdués, ni Embún, ni Siresa, podrán vier de cerqueta branca actuación u feito cultural en los suyos lugars. Sobran ganas de demandar a los vecinos de "las aldeas" que li fagan "boicot" a lo dichoso PIR.

Si no vos podetz criyer lo que vos digo, vos enanto la programación que ha feito plegar l'aria de cultura de la Comarca de La Chacetania ta bels "enchufaus" de la información (la chen embrecada en los actos):

PROGRAMACION PIR 2010

VIERNES 2

TARDE
18,00 h. .- Inauguración del Festival. Conferencia, en Lo Pallar d´Agustin
19,00 h. .- Teatro de calle con “Nostraxladamus” (Aragón) en el Campo d´Agustin.
20,00 h. .- Baile con “Inazki” (Labort y Navarra) en la Plaza de la Fuente
21,00 h. .- “Eths Bandolets”(Bigorra) en la Plaza de la Fuente

NOCHE
Concierto en la Plaza del Ayuntamiento.
23,30 h. .- Maddie Ohienart (Zuberoa)
00,15 h. .- “Eths Bandolets”(Bigorra)
01,00 h. .- “Randellaires del Ripolles” (Ripollés)
02,00 h. .- “Os Chotos d´Embún” (Aragón). Presentación de su último disco “Aguardando
Abril”

SABADO 3

MAÑANA
11,30 h. .- “Fanfarria Transpirenaica” (Aragón, Bigorra, Ariege) por las calles de Echo
12,00 h. .- La asociación “Hebentik” (Zuberoa) presentará el espectáculo “Ekialde” basado
en danzas y música tradicional de los valles de Zuberoa, Roncal, Aspe, Ansó y Echo.
Plaza del Ayuntamiento
13,00 h. .- Premio “Truco 2010” a D. Juan Antonio Urbeltz. Plaza del
Ayuntamiento.
13,30 h. .- Grupo de danzas “Jo ala jo” de Arizkun (Navarra). Plaza del Ayuntamiento
14,30 h. .- “Fanfarria Transpirenaica” (Aragón, Bigorra, Ariege) por las calles de Echo

TARDE
16,30 h. .- La “Asociación de Navateros de La Val d´Echo” presentará el documental de E. Monesma
“Maderadas en el Pirineo” y se construirá una navata. En Lo Pallar d´Agustín.
18,30 h..˜ Encuentro de cantautores con:
Quique Ubieto, Francho Sarrablo, Arturo Ortas y Jean-Luc Mongaugé en las escaleras de
Cristineta y Chandegarcia.
19,30 h. .- Baile con ”Paparoc” (Bearn) en la Plaza del Ayuntamiento
21,30 h. .- “Fanfarria Transpirenaica” (Aragón, Bigorra, Ariege) por las calles de Echo

NOCHE
Concierto en la Carpa del Festival.
24,00 h..-“Fantarria Transpirenaica” (Aragón, Bigorra, Ariege)
23,30 h..- “Aqueste Cop” (Bearn)
24,30h..˜ Concierto conjunto de “El Pont d´Arcalis” (Alt Urgell) y ”Airondassa” (Piamonte)
02,00 h..- “Lantz” (Guipúzcoa)

DOMINGO 4

MAÑANA
11,30 h. .- Presentación del libro “Músicas para instrumentos tradicionales” por Zicután en lo Pallar
D´Agustin.
12,30 h..- “Grupo Folklórico Altoaragón” (Aragón) en la Plaza del Ayuntamiento
Grupo de danzas “Vath d´Aspa” (Bearn) en la Plaza del Ayuntamiento.
13,30 h.- “Fanfarria Transpirenaica” (Aragón, Bigorra, Ariege) por las calles de Echo

TARDE
17,30 h.- Grupo “Zicután” (Aragón) en la Plaza del Ayuntamiento
18,30 h..- Grupo “Val d´Echo”(Aragón) en la Plaza del Ayuntamiento.

Durante todo el Festival estará en Lo Pallar d´Agustin una exposición de fotografías sobre el Camino de Santiago de Guillaume Langla (Navarrenx).

Consello Superior de lenguas d'Aragón

A tenor de lo publicáu por lo Heraldo de lo día 10 de chunio, parez estar que las Cortes de Aragón ya han eslixíu los suyos representants en lo Consello Superor de las Lenguas d'Aragón.

Como sabetz, las Cortes heban que proponer a 5 miembros, uno por cada grupo de la cambra.A risultas de que lo Partido Popular ha desestimau la suya opción, lo PSOE n'ha nombráu a dos.

Los cinco primers miembros de l'alto consello de fablas son:

Alberto Moragrega, Acalde de Beceite, charrador de catalán de lo Matarranya, por PSOE.

Marta Marín Bráviz, periodista d'Echo, editora de Bisas de lo Subordán, charradora de aragonés cheso, por parti de PSOE.

Enrique Badía, alcalde de Fonz, fablador d'aragonés ribagorzano, por lo PAR.

Nacho López Susín, fundador de Rolde de Estudios Aragoneses, por la CHA.

Chusé Raúl Usón, editor y estudioso de l'aragonés, por IU.

Lugo, han que plegar los nombramientos de cinco miembros eslixius por lo Gubierno y otros cinco por la Universidat.

Felicitacións a los que ya'n son nombráus, en especial a la nuestra "compatriota" chesa Marta Marín.

PRESENTACIÓN DE "PLEVIAS", DE VICTORIA NICOLÁS


LO PRÓXIMO DÍA 15, A LA 7 DE LA TARDI, EN LO PALLAR D'AGUSTÍN, SE PRESENTARÁ LO LIBRO DE POEMAS "PLEVIAS", DE VICTORIA NICOLAS, QUE REPLEGA TODA LA SUYA OBRA .
EN L'ACTO, I-SERÁN L'AUTORA, LO EDITOR (CHUSÉ RAÚL USÓN-XORDICA) Y L'ALCALDE D'ECHO. BI-HABRÁ SORPRESAS...

L'ACADEMIA DE L'ARAGONÉS TORNÉ TA ECHO

Foto de Chabier Lozano, en do se i-veye a lo President de l'Academia de l'Aragonés, chunto ta l'Alcalde d'Echo, rodiaus por otros miembros de l'Academia y asistens ta l'acto d'homenache a Rosario Ustáriz, que se celebré lo pasau día 19, y que publica lo diario Altoaragón lo día 23/12/09, chunto con la siguient cronica:

"La Academia de l"Aragonés recordó a Rosario Ustáriz.-
El pleno de la "Academia de l"Aragonés" (Estudio de Filología Aragonesa) se reunió el pasado sábado en Hecho para rendir homenaje póstumo a la figura de la poetisa chesa Rosario Ustáriz, miembro de honorario de la entidad que falleció el pasado verano. En la Biblioteca Municipal que lleva su propio nombre, se constituyó el pleno que trató los distintos puntos del orden del día para concluir con un acto cultural abierto "in memoriam" Rosario Ustáriz. Intervino el presidente de la "Academia de l"Aragonés", Manuel Castán, quien expresándose en su propia variedad de aragonés, la benasquesa, resaltó con emoción la importante aportación de Ustáriz a la lengua aragonesa a través de otra variedad de igual referencia como es la chesa. Aprovechó para destacar el marco incomparable donde se encontraban y la ocasión excepcional que les congregaba a todos en ese día, tan sólo dos jornadas después de la aprobación por las Cortes de Aragón de la primera ley de la historia sobre lenguas propias de la comunidad y con la decisión tomada por el Pleno de la Academia, minutos antes y en la misma sesión, de comenzar a utilizar ya por la entidad los acuerdos ortográficos alcanzados para la expresión escrita del aragonés y que, en forma de propuesta universal, se hará pública con carácter provisional el próximo trimestre a fin de recoger las observaciones oportunas.
Marta Marín, directora de "Bisas de Subordán", leyó después el discurso en cheso que Rosario Ustáriz escribió en su día al aceptar el cargo de miembro honorario de la Academia, y Juan J. Lagraba y José Lera, miembros numerarios, recitaron distintos pasajes de su obra poética. Cerró el acto Luis Gutiérrez, alcalde de Valle de Hecho, quien se congratuló del acuerdo tomado en las Cortes, pues según estimó ayudará a conservar las hablas minoritarias."

"Habemus Lex"


A la chita callando, mientras en lo panorama nacional se charraba de leys como la de l'alborto u la constitucionalidat de lo estatuto catalán, u de lo retorno enta El Aaiún de l'activista saharawí, en las Cortes d'Aragón s'ha aprebau una Ley de Lenguas (Ley de Uso, Protección y Promoción de las Lenguas Propias de Aragón).


Presentada como proposición de ley por lo grupo socialista, lo proyeuto ha saliu enta deván con l'aduya de los cuatro votos de la CHA (Chunta Aragonesista), y con lo rechazo total de IU (por considerarla insuficient), PP (porque sí, porque bi-há que levar la contra, y punto, a la vez que orquestaba una campaña en la carrera, con lo eufemismo de "No a la imposición del catalán") y PAR (socio de gubierno, pero que no quiere sintir ni de luen que se clame catalán a... bueno, a lo catalán).


Lo apoyo de la CHA, a lo partido socialista, l'ha costáu almitir un güen amiro de enmiendas, como la de creyar una academia pa cada una de las lenguas. Me crosido qué pasará agora con lo "mundo de l'Aragonés", que en lo II Congreso (año 2006) promovié la creyación d'una Academia como iniciativa ciudadana, con lo apoyo de más de lo 80% de los participes d'ixe congreso. Qué casualidat, que entre los que se quederon marguinaus, ibi yeran los que ayer feban de claque de Chesús Bernal en Las Cortes.


Los charradors de catalán poden estar bien contentos. A lo menos se fa oficial lo que se yera fendo a escondidas las zagueras 25 añadas.


Los charradors d'aragonés no nos hemos quedau tan satisfeitos. Ya veremos si no nos toca empecipiar, otra vagada, dende cero. Y no nos quedan muitas rasmias.


Por agora, la ley mete en manos de lo "Consejo superior de las lenguas de Aragón" (que lo formarán 5 miembros nombráus por lo Gubierno, cinco por Las Cortes y cinco por la Universidat), la creyación de las dos Academias.


Aguardemos que'n ixe Consello s'alcancen posicións integradoras y que se pueda tirar enta deván sin masiaus cadavers (figuraus) por lo camino, que bi n'habrá... Dende lugo, si bi-há que recular, bi n'habrá...





DURÁN GUDIOL Y UBIETO ARTETA, "ANTONIOS"

LO MONASTERIO DE CIRESA, SEGUNTES DURÁN Y UBIETO
A.-BIOGRAFÍA DE LOS DOS, SEGUNTES LA ENCICLOPEDIA ARAGONESA
D.Antonio Durán Gudiol.-Vic, Barcelona 21-XII-1918 - H., 6-XI-1995). Historiador medievalista y sacerdote. Sobrino de Josep Gudiol i Cunill (Vic, 1872-1931), sacerdote y catedrático de Arqueología sagrada del seminario de Vic, así como fundador de su pionero museo catedralicio, uno de los más prestigiosos arqueólogos y medievalistas de la Renaixença catalana, modelo del joven Durán. Ingresó en el seminario de su ciudad natal en la adolescencia prosiguiendo luego sus estudios sacerdotales interrumpidos por la Guerra Civil (1936-1939); reanudados en 1939, disfrutó una beca para estudiar Teología y Paleografía en el Colegio de Santiago de la iglesia de Montserrat de Roma, urbe en la que permaneció por varios años familiarizándose con los ricos fondos documentales vaticanos. En 1943 fue ordenado sacerdote y después de ejercer su ministerio en varios pueblos catalanes (Castelltersal, Aigüafreda y Torelló), en 1947, ganó por oposición la plaza de canónigo archivero de la catedral de Huesca. Este destino abocó la especialización de sus investigaciones posteriores, dedicadas a la historia medieval eclesiástica altoaragonesa y de los orígenes de los condados y el reino de Aragón. Su primer estudio versó sobre «La fábrica de la catedral de Huesca» (breve artículo de 6 páginas publicado en el primer número de la revista de estudios locales Argensola en 1950, de la que fue colaborador -y luego director- toda su vida). En el mismo año, invitado por el profesor José María Lacarra, prestigioso catedrático de Historia medieval de la Universidad de Z. apareció una larga síntesis sobre «La iglesia en Aragón durante el siglo XI» (Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, IV), base de su posterior monografía sobre La iglesia de Aragón durante los reinados de Sancho Ramírez y Pedro I, 1062?-1104 (Roma, 1962, 223 pp.). Además de la historia eclesiástica general trató la hagiografía local (santos Lorenzo, Odón, Félix, Nunilona y Alodia, Eurosia, etc.), el archivo y los manuscritos de la catedral, acerca del cual editó el corpus documental medieval (Colección diplomática de la catedral de Huesca, t. I, 1965 y II, 1969, dentro de la serie «Fuentes para la historia del Pirineo», dirigida por Lacarra), otros trabajos monográficos de historia monástica (Sigena, San Juan de la Peña, Casbas, Montearagón, etc.) y un pionero estudio de epigrafía medieval oscense (1967). A los orígenes de Aragón dedicó su más importante monografía Los condados de Aragón y Sobrarbe (premio «Menéndez Pelayo» del CSIC, 1967) estudio que permaneció inédito (salvo la síntesis De la Marca superior de Al-Andalus al reino de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, Z., 1976) hasta 1988; de forma paralela profundizó en la figura del primer rey de Aragón, Ramiro I (síntesis biográfica en 1978; estudio definitivo en 1993). Durán contempló esta época primigenia desde una perspectiva global y europeizante («Europa que irrumpe en Aragón con espíritu de colaboración pacífica y fecunda», referido a la irrupción de la cultura románica). En su investigación no desdeñó ninguna de las manifestaciones de la cultura material, en especial las artísticas. De aquí nacieron su Arte altoaragonés de los siglos X y XI (1974) y Las iglesias mozárabes del Serrablo (1976) en los que postuló la existencia de un presunto arte mozárabe en la comarca serrablesa, así como la existencia de una primitiva estructura carolingia en la iglesia románica de Siresa (H.) en El monasterio de San Pedro de Siresa (1989). Sus trabajos de campo (a partir de los años 50) continuando el Catálogo monumental de Huesca (1942) del archivero y erudito local Ricardo del Arco, le condujeron al encargo de la guía Huesca y su provincia (Barcelona, Aries, 1957) dentro de la colección «Guías artísticas de España» (n.º 20) dirigida por el historiador del arte José Gudiol Ricart; pequeño vademécum turístico que vino a divulgar las noticias reunidas en sus expediciones. En 1950 fundó el Museo Episcopal y capitular de Arqueología Sagrada de Huesca (el primero de su género en Aragón, a imitación del que fundara su tío en Vic). Junto a los historiadores coetáneos Ramón d’Abadal, J. M. Lacarra, y el joven Antonio Ubieto Arteta formó la falange de los medievalistas dedicados al estudio de los orígenes de los antiguos territorios de la Corona de Aragón, labor ésta desarrollada simultáneamente a su tarea pastoral comprometida, en algunos momentos contraria a la ideología del régimen franquista -tal como su catalanismo militante-, acciones que le valieron en varias ocasiones la censura política.

D.Antonio Ubieto Arteta.-(Z., 31-III-1923 - Valencia, 1-II-1990). Historiador medievalista. Aprendió las primeras letras en Ayerbe (Huesca) y cursó el Bachillerato en institutos de Huesca, Zaragoza y Tudela. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza (1941-1945) obteniendo el Premio Extraordinario al finalizar dicha Licenciatura. En 1949 defendió en la Universidad de Madrid su tesis doctoral sobre la Colección diplomática de Pedro I de Aragón y Navarra, mereciendo asimismo el Premio Extraordinario de Doctorado.
Su carrera docente se inició durante el curso 1945-1946, en la misma Universidad en la que se había formado bajo el magisterio de
José María Lacarra , desempeñando durante diez años ininterrumpidos los cargos de Ayudante de Clases Prácticas, Auxiliar Temporal y Profesor Adjunto Interino, puesto éste último que hubo de abandonar al obtener sucesivamente y mediante concurso-oposición las plazas de archivero y catedrático. Fue también Becario del C.S.I.C. en la Escuela de Estudios Medievales de Z.
Su ingreso en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos tuvo lugar el 30 de septiembre de 1945. Sus sucesivos destinos fueron: primero, Zaragoza de forma provisional; luego, León (1955-1956), en la Biblioteca Pública, Centro Coordinador de Bibliotecas, Biblioteca de la Facultad de Veterinaria y Archivo de la Delegación de Hacienda; y Valencia (1958-1959), en el Archivo de la Delegación de Hacienda y de la Audiencia.
Como catedrático fue su primer destino la Universidad de Santiago de Compostela, donde ocupó la cátedra de Prehistoria, Historia Antigua y Medieval de España e Historia General de España (Antigua y Media) (1955-1958), simultaneando dicho ejercicio con el desempeño del cargo de Comisario-Director de la Escuela de Artes y Oficios que el rector compostelano le otorgó en diciembre de 1956, hasta su traslado a la Universidad de Valencia, que tendría lugar el 1-II-1958.
En la Universidad Valentina permaneció durante cerca de veinte años (1958-1977) como catedrático de Historia Antigua y Media de España y Director del Departamento de Historia Medieval, fundando y dirigiendo, asimismo, la revista Ligarzas (1968), dedicada a los estudios medievales. También durante su larga etapa en Valencia fundó la
editorial Anubar
(1960), creada y mantenida completamente a sus expensas y dirigida fundamentalmente a la publicación de fuentes y trabajos de investigación. Sus Textos Medievales, hoy muy cerca del centenar, alcanzaron prontamente proyección internacional y pueden consultarse en bibliotecas de países como Japón, Alemania, Portugal, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, entre otros. Otras colecciones de su editorial dignas de mención son las Obras de Investigación, el Comercio Valenciano, o los Temas Valencianos, que junto a su gemela aragonesa Alcorces, fueron diseñadas con fines divulgativos.
La jubilación de su maestro el profesor Lacarra en mayo de 1977 provocó su vuelta a la Universidad Cesaraugustana para sucederle en la cátedra. Desde dicho año hasta su jubilación (31-III-1988) estuvo al frente de la Cátedra de Historia Medieval y del Departamento del mismo nombre, primero, para, a partir de diciembre de 1986, pasar a ocupar la Dirección del Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos. A fines de 1988 fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza, categoría que ostentaba al ocurrir su fallecimiento el 1 de febrero de 1990.
Por lo que respecta a su obra científica, iniciada en 1945 con la publicación El fuero de Selgua, los más de doscientos títulos que componen su nómina bibliográfica han seguido como líneas de investigación primordiales la edición de fuentes (crónicas y colecciones diplomáticas), los temas navarro-aragoneses, la historia valenciana, la épica, etc., pudiendo destacar como buena muestra de todos ellos la Historia de Aragón, Los orígenes de los reinos de Castilla y Aragón, Orígenes del Reino de Valencia, El «Cantar del Mío Cid» y algunos problemas históricos, La «Chanson de Roland» y algunos problemas históricos y las fundamentales Listas episcopales medievales.
Finalmente sólo queda por reseñar la serie de distinciones o nombramientos con que fue distinguido. Fue Jefe de la Sección de Valencia de la Escuela de Estudios Medievales, Consejero Correspondiente del Instituto de Estudios Oscenses, Miembro Correspondiente del Instituto Alfonso el Magnánimo de Valencia, Miembro de la Comisión Internacional en los Congresos Internacionales de Estudios Pirenaicos, Académico Correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, Miembro de Honor de la Comisión del «VII Centenario» de la muerte del rey Jaime I de Aragón por designación directa de Su Majestad Juan Carlos I, Miembro de la Comisión de Honor del «Primer Centenario de los Juegos Florales de la Ciudad y Reino de Valencia, Premio «Aragón» en el área de Letras y Humanidades e Hijo Predilecto de la ciudad de Zaragoza.

B.-PUBLICACIÓNS SOBRE LO MONASTERIO DE SAN PEDRO DE CIRESA
Esti primer articlo, de lo que vos calo lo vinclo: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=15906&orden=85373
se titula "Dos cuestiones sobre el Monasterio de Siresa (Durán Gudiol, Revista Príncipe de Viana)"
y se compone de dos partis:
1.-El Monasterio en el Siglo IX (en base a lo Cartulario de Siresa)
2.- La Iglesia conservada
Se tracta d'un fichero "pdf" de la Universidat de La Rioja. Podetz lierlo y descargarlo, asinas como imprimirlo u guardarlo en disco, pero no dixa copiar, u siga, que ibié protechíu por dreitos d'autor.

Cartulario de Siresa

Información pillada de http://www.euskomedia.org/aunamendi/58627

"Mediante instrumento de donación datado en el año 867, el conde Galindo Aznar de Aragón otorgó al monasterio de San Pedro de Siresa todo lo que poseía desde Javierregay hasta Aguatuerta, y las villas sitas entre "Oledola" y el referido monasterio, que se expresan a continuación: Gordito, Orsa, Embún, Castelsaver, Grossa, Sarnes, Arbesa, Ardenes, Borbués, Hecho, Escabués, Villanova, Loreysa (Paco Leresa), Urdués, Catarecha, Monasteriolo con su monte Ostes (Mestribuelo). En el mismo documento viene a fijar los términos del valle de Hecho, y prescribe que sus moradores den regularmente las décimas y primicias a los monjes del referido monasterio.
Por último, pone a éste bajo la protección de su yerno el rey Sancho [Garcés I de Navarra] y confiere carácter perpetuo a la donación (cfr. Cartulario de Siresa, edic. de Antonio Ubieto Arteta, Valencia 1960, pp. 17-20). En el original aparece escrito Eito y también Exo o Eyxo. En el año 933 vendría García Sánchez I a confirmar al monasterio de San Pedro de Siresa la posesión del valle de Hecho, que le había sido conferida por los "antecesores". Se citan expresamente entre las que le pertenecían las pequeñas villas ("villullae") de Hecho, Escabués, Brossa, Urdués, Loreysa (Paco Leresa), Mestribuelo, Catarecha (cfr. Cartulario de Siresa, edic. de Antonio Ubieto Arteta, Valencia 1960, pp. 25-27). En el original viene escrito Egeo".

Noticias Medievals

EL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE JACA (http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12148302329064839654435/030075_0006.pdf)
En l'archivo d'ixa catedral, una de los documentos que se i-trovan (con lo Libro de la Cadena y otros 200)ye esti:

Supresión, por el obispo D. Pedro Agustín, de la sacristía de
la Colegiata de San Pedro de Síresa, con consejo del Capítulo de
Jaca y renuncia de su poseedor D.Juan Abarca, y á instancia del
vicario, racioneros y vecinos de la villa de Siresa, en atención
al estado ruinoso del templo y á la escasez de rentas de dicha
sacristía, nombrando el obispo en administradores de ellas, más
las del sacristán, al vicario y otro vecino de Siresa. Fechada en
Huesca, á 31 de Enero de I $56- Notario, Pedro Santapau. Número
146. Esta supresión fué ya decretada por el obispo don.
Juan de Aragón en el año 1485, á instancia de los jurados de
Hecho y Siresa, aplicando sus rentas y frutos, bajo la administración
del vicario y jurados de aquellos pueblos, á la reparación
de la Fábrica de la Real Capilla de Siresa, que se hallaba amenazando
ruina á causa de las aguas. Decían los jurados susodichos
que si llegaba á derrumbarse, no habría en la provincia recursos
bastantes para reedificarla (1). Firma este pergamino (que lleva
el núm. 153), por dos veces, el obispo D. Juan de Aragón, una
como tal, y otra como testificante.

(1) En la súplica que hicieron los jurados para esta supresión, dicen:
Quod Ecclesia S. Petri de Stresa per filustres dóminos Reges Aragonum Ra-nimirum et Sancium erecta ei fabrícala fuü Regia Capella nomínala, miroque ordine constituía... Añaden que se cree costó más de cien mil florines de oro.

TOPONIMIA EN LA VAL (II)


AÑETERA, barranco de l' .-

Como los ansotanos lo clamarían barranco de "A Ñetera", muitos chesos prexinan que ha que clamarse de "La Ñetera". La mía opinión ye que lo suyo nombre ye "Añetera", y vos diré lo porqué.

Seguntes lo Cartulario de San Pedro de Ciresa (p.17 de Ed.Ubieto), Lo Conde Galindo Aznárez I dota en l'añada 867 a San Pedro de Siresa:

"Dono et concedo Deo et beato Petro principi apostolorum et ecclesie Cirasiensi totum quod habeo de Isxaverregayo usque ad locum qui dicitur Acquatorta" (concede todo lo que bi-há dende Xavierregay enta Aguastuertas). Y sigue asinas: "Et boves cum tota mea laborancia, vineas, terras cultas et incultas, villas quoque qui sunt de loco qui dicitur Oledola usque ad ipsum monasterium cum terminis earum".

Charra de la villa de Oledola, de los terminos de Gordito y Orsa, de villas como Grossin, Orsam, Embun, Castel Saver, Grossa, Sarnes, Artesa, Ardenes, Borbos, Eito, Iskavelli, Villa Nova, Loreysa, Orduesi, Katareita y Monasteriolo con lo suyo mon Ostes . "statuo quoque terminos de valle de Exo", de la sierra de Araues (Aragüés?)hasta la sierra de Aratodeia (Aratorés?), y de la villa de Borbos hasta "intrada de Aquatorta". Charra de lo monasterio vallem Assun, de Ornat, de Albarat et de Vespen. Diz querer que los pobladors d'Echo laboren en las tierrras de Asún "excepto quod non intrent in campos cognitos de Ciresia...." dona tamién estivam (pastos de verano) como "Allarat" en la Val d'Asún, dona todos los mons y campos de la val, "Subasch cum suos campis, Oça similiter cum suis campis et estivam que vocatur AGNEDERA ET SUOS AGORRALS, et estivam que dicitur Aguar et unum cubilare in Aquatorta et aliud in Garinça".

"Agnedera y los suyos agorrals" no poden estar otra cosa que los aborrals (puertos) que i-son dencima de lo barranco de l'Añetera, u siga, los actuals Acher, Campanil, Colladetas...

Agnedera solo pode venir de AGNES, cordero. Aborral ye un puerto de verano enta do se levan los corders. Y ye agún mas claro que Agnedera se'n torne ta "Añetera".

ARTICALLENA: ARTICA+LIENA.- En do Artica ye una zona plena de artos y Liena ye una losa de terreno, y que se repite en toponimos como la liena de Santana, la liena de la pardina u Lenito (lugar de lienas).

U siga, no se pode trasladar Articallena ta Articaplena. Si un caso, ta lo suyo orixen: Articaliena

CERQUITO: quercus (carrasca, roble) + ito (abundancia de).-
Bi-ha en la Val un cacho de mon clamau asinas. Agún no se en do ib'ye, ya lo me contaretz, pero he que sospeitar que bi-habrá abundancia de carrascas (u bi-n'habié en otros tiempos). No pue'star d'otra manera, dimpués de viyer que si achuntamos QUERCUS + ITO (sinnificando lo sufixo ito "abundancia de", que se repite en otros toponimos como Gabardito, Lenito, etc.), ha que sumar la parola CERQUITO.
D'orixen de la Ilesia:

SOLALTAR: so l'Altar (debaxo de l'altar).- Partida de campos debaxo de lo Monasterio de San Pedro de Ciresa.

SOLACRUZ: so la Cruz (debaxo de la cruz).- Partida más enta'l norte que la anterior de Solaltar, debaxo de la "vuelta de Santa Lucía"


Lo debate de la ley, en la prensa I

Esta ye la paxina 24 de lo Heraldo de Aragón de lo día 10 de noviembre. No ibié en edición dichital. Si querez vierla, hez que trovar la edición impresa. L'autor ye catedrático de lingüística de la Universidad de Valencia. Esta otra noticia no ha pon que envidiar a la d'antis. L'autor diz que ye "Filósofo":

Qué se habla en Serraduy? ( El Periódico de Aragón - 11/11/2009 )


Gracias a los dos, dend'esti humilde bloc, por las suyas aportacións ta lo panorama cultural aragonés. Parez que, anque siguimos estando poquez, ya se i-trovan voces "ilustradas"de lo nuestro "coté". Polidas fuens en do habrían a beber los politicos, agora que lis se ita dencima lo debate de la ley de lenguas en Cortes.

¿LO CHESO TA LA ESCUELA? ¡Y un cuerno!

A ultimas de lo zaguero curso escolar, se promovié dende lo CRA de PuentelaReina la solicitut de cursos d’aragonés en las escuelas dependients de ixe CRA.

Transmitidas las intincions ta las Apas, se abrié una etapa de preinscripcións en todos los centros escolars, de la que risulteron 117 escolanos con voluntariedat de aprender aragonés. De ixos, 46 yeran d’Echo (esti dato incluye que “todos “ los escolanos de Ciresa s’heban apuntáu). Aparti, bi-ha que añadir los que dentran esti curso ta infantil. En total, bels 130 escolanos.

A istancias de mayestros chesos y ansotanos (por clara demanda de las familias, como yera d’aguardar) se demandé que las clases d’aragonés, en las escuelas de Ansó y Echo, habrían a estar en las variedats referencials propias de cada val: Pro material escolar habrían los mayestros con amostrar l’abundant literatura en cheso y ansotano. Otra demanda yera que las clases se fesen en horario de ampliación, y no en lettivo.

Se apreba la demanda en Uesca y a meyaus de verano se eslixe un mayestro (habié que pasar un tribunal, en do se lis metieron testos en diferents variedats, pa identificar y comentar).


Esta semana, han repartíu una circular ta las familias, dicindo que no se fará amostranza d’aragonés. Esplicacións: DINGUNA (como las comisións de los bancos...) :






Agora se triballa con la ideya de que se faga lo curso dende las Apas, como estraescolar, con las suvbencións que'n siga menester...

SEMBLANZA -Rosario s'en ye ida... (cont.)-

Marta Marín, periodista chesa y escritora, que ha estáu cerqueta, replegando los suyos escritos, nos fa plegar esta semblanza de Rosario Ustáriz. Muitas gracias por la suya aportación.

"Lo pasáu 27 d’agosto, cuando se feba nuey, se moriba Rosario Ustáriz, escritora chesa que, pasada la cincuentena, empecipié a escribir poesía, cuasi siempre’n cheso, y con muita calidá literaria.
Nacida en Echo en 1927, no yera estada mas qu’en la escuela de lo lugar, pero la naturaleza li doné una inteligencia y una sensibilidá sin parangón, antiparti de una memoria prodigiosa. Estos estieron los pilás en do se refirmé la suya obra, que se puede considerar una de las millós escritas en aragonés.
No estié hasta 1982, a lo celebrarse lo concurso literario Val d’Echo que lo Concelló cheso convoqué, en qu’empecipié a escribir, y tamién porque’n enero d’aquella añada se’n yera muerto Pedro, un mesache de once añez. La pena en la que se fundié lo lugar y Rosario con ixa desgracia, la rempuxé a sacarse de dentro ixe sintir en lo conocíu y renombráu poema “Remerando a Pedro que se’n fue chugando”, en lo que ya se columbraban las valuras que lugo dixé grabadas en toda la suya obra: la suya capacidá de filar versos con muita sensibilidá.
A l’añada siguida torné a concursar y tornaría a ganar, y ya dixé de presentarse porque, como ella misma diciba: “ya no torné mas a concursar porque me pareceba, cuando menos, de mal gusto. Pero anque no concursase, no quiere dicir que no siguise escribindo, pos yera mas que atrapada en las garras, muy aimadas, ¡ixo sí!, de lo cheso.” Asinas estié que, a monico, fue escribindo, pa distintas ocasións, poemas y discursos que son una chiqueta replega de la historia de la val d’Echo en las zagueras 25 añadas: Navidá, fiestas, celebracións familias, efemerides u las cosetas de cada día yeran la fuen de do manaba la suya inspiración. Y las publicacións locáls, la sincusa pa plasmarlas.
Los suyos versos fueron ganando universalidá y fama. Antiparti, lo suyo triballo de investigación replegando vocabulario pa un dicionario, le dié una soltura agún mas gran con la fabla chesa de la que li daba la suya prodigiosa memoria. Rosario charraba lo castellano, como la suya madri, pero a la hora d’escribir, lo cheso manaba con la naturalidá con la que lo charraban los suyos vecinos de crieta en lo barrio, de tal mena que siempre trovaba la palabra chesa adecuada pa lo que quereba dicir: “Y empecipié a remerar carasóls…tion Varisto de Narciso… tía Florencia “la napona” (l’hombre suyo yera d’Embún)… tía Concención de Florentina… Los que se’n yeran plegáus dende Santa Lucía a vivir ta Echo… ¡qué polidencias diciban…! (…) Me iba fendo cargo de que dende cría heba estáu toda güellos, toda orellas, pa replegar, sin que branca s’escapase, palabras que me pareceba qu’heban pasáu sin fer mella. Pero si las heba escuitáu denantis, las heba almacenadas porque, cuando yera menester, m’acudiba ta lo tozuelo la palabra esauta, acertada y, sobre todo chesa, tal y como correspondeba en ixe caso.”

En diciembre de 2006 se publicaba un libro que replegaba la suya obra escrita hasta allora. L’Asociación Cultural Bisas de lo Subordán y Gara d’Edizións editeron “Miquetas de l’Alma”, y la presentación en lo lugar estié la sincusa pa que lo Concello cheso y los suyos vecinos homenajiasen a Rosario por la suya obra. Se conté con la presencia de D. José María Enguita, catedrático de Filología Hispanica en la Universidá de Zaragoza y autor de lo prologo de lo libro de Rosario, de O Ligallo de Fabláns, que la eslixiba aquel año “Ligallera d’honor”, y de l’alcalde d’Echo, que anuncié que la nueva biblioteca de lo lugar levaría lo suyo nombre. Asinas, meses mas tardi, Rosario tornaría a sintir lo calor de los suyos vecinos y de lo mundo de l’aragonés en la inauguración de la biblioteca. Pero no estié sólo’n Echo en do se reconocieron los suyos meritos. Lo Estudio de Filología Aragonesa-Academia de l’Aragonés, la proponié como miembro d’honor, y Rosario preparé allora un discurso que repasaba la suya endrecera literaria y de lo que fan parti los parrafos caláus en esta semblanza.
La suya mala salut le feba difícil la quefer d’escribir, pero nunca dixé de ferlo, y son ya bellas las composicións nuevas dende “Miquetas de l’Alma”. S’entretenié las largas horas de lo zaguero ivierno acomodando ta lo cheso bellas de las rimas de Bécquer, que se’n son publicadas en el programa de fiestas d’Echo de 2009 y que ella no plegué a i-vier, pos se moriba lo mismo día en lo que lo programa plegaba ta los vecinos.
Tampoco plegué pa ella lo mes de setiembre, “ixe mes que pon me cuaca”, diciba, y pa lo que dediqué diversas composicións:

Setiembre... berruntos
de faínas feitas,
de cosecha alzada,
de seras desentas...”
M’agana mas mayo,
con las flos enteras,
mons y campos verdes
emplíus de promesas.
M’agana mas mayo,
flos sin fruto que, a mí, me remeran
misións por cumplir,
triballos a meyas,
que has a darlis cumplida acabanza
y, entretanto, la vida s’emplena
de ixo que t’empuxa
a pensar que fas algo en la Tierra...

Tiente ya, setiembre...
u si pasas... ¡que siga apriseta!


-De lo poema “Setiembre” escrito en 1989-

Agora descansa dezaga de la ermita d’Escagüés, por la que tanta devoción amostré tamién en los suyos poemas, chunto con los suyos. Pa nusotros, siempre, se i-queda la suya obra y lo suyo recuerdo."

Marta Marín Bráviz

Rosario Ustáriz se'n ye ida...


Filla (por simbiosis) de Rosalía de Castro y Teresa de Chesús,

enamorada de Bécquer,

estudiosa de Lope,

chesa de pro,

poetisa en do bi-n'haya,

nos dié, a miquetas, la suya alma;

y, agora, se'n ye ida.


Esti maitín, m'en entero de lo suyo fallecimiento.

Puyaré ta lo sepelio.

Ya vos contaré...

(05/09/09).-Muitas gracias por los comentarios.

MIQUETAS D'HISTORIA -II - Dicionario "MADOZ"


Siguindo con la dentrada de "Madoz", calo lo que se diz de la villa d'Echo, que se continará con lo que diz de La Val d'Echo.

.HECHO.-”Villa con ayuntamiento en la provincia de Huesca (20 leguas), partido judicial y diócesis de Jaca, audiencia territorial y capitanía general de Zaragoza. Situado en una pequeña cañada en terreno desigual, y tocando al río Aragón Subordán, que lame sus edificios, con clima frío y sano; combatida del viento Norte, sin conocerse mas enfermedades que fiebres inflamatorias. Tiene 200 casas desiguales y en general bajas, que forman cuerpo de población y dos plazas, una de estas grande, de figura cuadrilonga, y otra mas reducida, de la misma configuración; sus calles son irregulares, mal empedradas y con poca policía; hay una casa consistorial con cárcel y escuela de primera educación frecuentada por 122 alumnos y dotada con 2.160 reales, pagados de los fondos propios, y con 2.000 reales mas para gratificar a un pasante auxiliar; además se sostiene otra escuela po 16 alumnos, que al paso que adquieren la instrucción primaria, estudian grmática latina. La iglesia parroquial (San Martín Obispo) fue incendiada por los franceses en 1.809 con todos sus preciosos ornamentos, permaneciendo en este estado hasta el de 1.829, en que se reedificó a espensas de los feligreses, y se perfeccionó en los sucesivos hasta el de 1.833, pudiendo asegurarse que mirado el material del edificio, ha resultado mas suntuosa que era antes. Aunque en el día solo se cuentan para el servicio de esta parroquia un cura y dos eclesiásticos patrimonistas, hay una fundación de capellanías de patronato activo y pasivo que formaban una congregación de capellanes hasta el número 17, componiendo así su capítulo regido por estatutos y del que el cura era presidente; en el año 1.835 , por disposición del gobierno, se le agregaron a esta iglesia los 5 altares del suprimido convento de Embún; en el mismo año se construyó la pila bautismal, cuyo mérito consiste en ser de un jaspe producido en abundancia en el país, y su elaboración preciosa y admirable. Estramuros de la villa se ve una casa destinada para hospital, sostenido por la caridad pública; en la misma situación se encuentra una ermita (Ntra.Sra.de Escabués), y otra (Santa Lucía) un poco mas distante, que sirven para ayuda de parroquia, ambas en mediano estqado; en la inmediación y para el surtido del pueblo, existe una abundante fuente de escelentes aguas; a la parte opuesta del río Aragón se halla el cementerio, en paraje ventilado, pero incómodo, especialmente en tiempo de lluvias y deshielo de nieve, porque se hace intransitable el puente. Confina el término al Norte con los puertos de la villa de Ansó; al este valle de Aragüés; al Sur, embún y Biniés, y Oeste los mismo que por norte, comprendiendo en su radio varias bordas o casas de campo, en donde pasan sus habitantes la mayor parte del año ocupados en el cultivo de las tierras. El terreno es en su mayor parte escabroso, formando montañas aisladas, en lo general pedregoso y aventurero en sus cosechas; se roturan con frecuencia pedazos de terreno que solo son pruductivos 4 o 5 años, en él se encuentran diferentes frondosísimos y cuasi impenetrables bosques con abundantes maderas de pino, haya, abetos y ozas, y sin temor de exagerar, puede decirse es el territorio mas abundante de esta clase de producción que se encuentra en el Pirineo de Aragón, distinguiendose la llamada Selva de Guarrinz. Nacen en él varios arroyos que desaguan en el río Aragón Subordán, de curso perenne, y que atraviesa este término de N. a S., bañando con sus aguas las paredes del pueblo y fertilizando diferentes trozos de huerta por su derecha e izquierda. Hay en la salida y al este de esta villa y sobre el mencionado río un puente de 4 arcos de madera de 75 varas de longitud y 5 de altura, contruído el año de 1.841; a ¼ de hora y sobre el mismo río existe otro puente de un solo ojo de piedra; a una hora también hay otro del mismo género fundado en el estrecho que forman dos peñas; en el barranco que viene de Urdués (diz Vidués), cuyo nombre toma, se hallan dos puentes, uno de madera y otro de piedra. En el titulado de Hospital se ve otro de tosca que sirve para pasar al pueblo de siresa y al camino de Francia. También baña con sus aguas este término el río que con el nombre de Veral (diz Reral) baja de Ansó, pues aunque no es tan caudaloso como el aragón su cauce es mas profundo. Para pasar los vecinos de esta villa a la parte opuesta de este río al cultivo de varias tierras, lo practican por otro puente, en el camino de Huértalo, de un ojo, de tosca y de arquitectura muy antigua. Finalmente puede decirse que es tanta la confluencia de barrancos y de arroyos que depositan sus caudales en el río Aragón y en la juridisción de esta villa, que esta se ve amenazada en tiempos de muchas lluvias y bonanza de primavera por la nieve que se deshiela. Para el riego de la huerta, tanto en la parte superior como en la inferior de la villa, corre una acequia, cuyas aguas se estraen del subordán por medio de una fuerte presa, dando al paso impulso a un molino harinero que se halla a ½ cuarto de la población. Caminos: todos son locales, de herradura y casi intransitables, ya que por la escabrosidad del terreno, como por los torrentes de aguas que los inutilizan. La correspondencia se recibe de Jaca los miércoles y sábados por un correo al efecto y se despacha los martes y viernes. Productos: toda especie de granos de buena calidad, aunque las cosechas pueden considerarse como muy eventuales por el rigor de los hielos y repetición de pedreadas; mas esto no obstante ordinariamente sirven las producciones de trigo, no solo para el consumo de los habitantes, sino que se esporta por los arrieros el sobrante. La cría de ganado lanar" ...(Continará)

MIQUETAS D'HISTORIA - I - Dicionario "MADOZ"


Lo dicionario Madoz ye una obra publicada a meyáus de lo sieglo XIX, por encargo de la monarquía d'ixe tiempo, que quereba saber "qué diaples yera lo suyo reino". Se i-clama: "MADOZ-Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico", informacións replegadas entre 1845 y 1850, por provincias. (Astí hez la biografía de Madoz, que vale la pena saber: http://www.llanes.as/cla/mz00a.htm )
Yo me'n so mirando, en una reedición moderna de "temas aragoneses", lo que se publiqué de la nuestra provincia de Huesca, y que atañe a la Val d'Echo y redoladas. En esta primera dentrada vos calo lo que se diz de Ciresa y Urdués y Embún. No bihá desperdicio. Dende que en Ciresa bi-heba aduana de primera clase, asinas como ayuntamiento, carcel y cura, hasta que en Urdués bi-heba, amás d'ayuntamiento, lo doble de chen que en Ciresa; y si no, mirarvos las cifras de impuestos (riqueza imponible y pagos de contribución) y las casas, vecinos y "almas". En fín esto ye lo que bi-há:


SIRESA.-Lugar con ayuntamiento, aduana de primera clase, dependiente de la principal de Canfranc, en la provincia de Huesca, partido judicial de y diócesis de Jaca, audiencia territorial y capitanía general de Zaragoza. Situada en el valle de Hecho, a la falda del Pirineo; su clima es sano. Tiene 34 casas, la consistorial y cárcel; escuela de primeras letras; iglesia parroquial (San Pedro Apóstol) servida por un cura de segundo ascenso y provisión real y ordinaria, una ermita (Ntra. Sra. Del Pueyo), y buenas aguas potables. El terreno es montuoso en su mayor parte. Produce granos, legumbres y pastos; cría ganados y alguna caza y pesca. Población, 24 vecinos, 148 almas. Riqueza imponible, 32.812 reales; contribución, 4.255 reales. A continuación insertamos el
Movimiento de importación y esportación con el estranjero, ocurrido en la aduana de Siresa en los dos años de 1.844 y 1.845, según los datos oficiales de la misma:


IMPORTACIÓN
Nomenclatura, Unidad(peso o medida), Año 1844, Año 1845
Cerdos ,Número, 1, 1
Estampas, Arrobas, 1, 1
Ganado mular, Número, 67, 307
Lencería, Quintales, 5, 5
Valor de estos artículos, Reales de vellón, 22034, 49120
Derechos pagados, Reales de vellón, 7240, 10098

ESPORTACIÓN
Aceite, Arrobas, 4, 4
Harina, Quintales, 47, 47
Lana ,Arrobas, 1180, 1480
Patatas, Quintales, 2, 2
Trigo, Fanegas, 513, 513
Salvado, id., 152, 152
Vino, Arrobas, 27, 27
Valor de estos artículos, Reales de vellón, 59000, 98858
NO HAY DERECHOS DE ESPORTACIÓN"

URDUÉS.- Lugar con ayuntamiento en la provincia de Huesca (24 leguas), partido judicial y diócesis de Jaca, audiencia territoriql y capitanía general de Zaragoza. Situado en un barranco, con libre ventilación y clima sano. Tiene 54 casas, la consistorial y cárcel; escuela de primeras letras dotada con 700 reales, a la que asisten 46 niños; iglesia parroquial de San Martín, servida por un cura de ingreso y provisión real y ordinaria; una ermita (Ntra.Sra.de Catarecha) y buenas aguas potables. Confina con Aragüés del Puerto y Embún. El terreno es montuoso. Pasa por la población el río que baja de los puertos de Ramírez y Masto (prexino se refiere a Remílez y Maíto. Nota de l'articulista). Hay un camino que dirige al valle de Hecho. Produce trigo, maíz, patatas y pastos; cría ganados, caza de varios animales y alguna pesca. Población, 42 vecinos, 260 almas. Riqueza imponible: 57.924 reales. Contribución: 7.447 reales. "

". EMBÚN.- Lugar con ayuntamiento de prov.de Huesca (16 leguas), partido judicial y diócesis de Jaca, aud.territ.y c.g. en Zaragoza. Situado al oeste del río Aragón Subordán, algo resguardado de los vientos, pero sano, aunque se padecen algunas tercianas. Tiene mas de 100 casas, distribuídas en una plaza cuadrada y varias calles mal empedradas; una escuela de instrucción primaria, dotada con 12 cahices de trigo, mitad pagados por los padres de los alumnos y la otra mitad por el resto del vecindario, y una iglesia parroquial servida por un cura perpetuo, de oposición y de provisión del rey y del ordinario, según los meses en que ocurre la vacante. Hay cerca del pueblo paseos regulares, a cosa de un minuto una fuente de buena agua para el surtido del vecindario, algo mas apartada una iglesia bajo la advocación de San Miguel, junto a la cual está el cementerio, bien ventilado, y a distancia de una hora la ermita de Sta. Isabel, donde celebra misa el párroco 2 o 3 veces al año. Confina el término, al Norte, con la villa de Echo; al Este, las Tiesas; Sur, Javierregay y Sta.Engracia, y Oeste, Virués(Biniés, claro). En la parte del monte hay mas de 100 chozas, algunas con corral para encerrar ganados y bestias. La cruza casi por mitad el río Aragón Subordán, el cual se pasa por un puente de piedra de 3 arcos y da movimiento a un molino harinero de 2 ruedas. A escepción de la parte de la ribera, que es paso estenso, todo lo demás del terreno está lleno de desigualdades y es flojo y árido. Los caminos son locales y de herradura, los cuales se hallan en mediano estado. Los correos llegan de Jaca a las 11 de la mañana los miércoles y domingos, y salen a la misma hora los martes y sábados. Produce trigo, maíz avena, lino, cáñamo, manzanas, peros y otras frutas y legumbres y madera de pino en 2 pinares de corta estensión; cría ganado lanar, cabrío y el vacuno y caballar necesario para las labores.; caza de perdices, ánades, conejos y liebres, y pesca de truchas. Población: 48 vecinos de catastro, 134 fuegos, 670 almas. Contribución, 45.304,32 reales de vellón. "


".TORRE VIEJA DE HECHO O DE SANTA ANA (LO CASTIELLO VIELLO DE SANTANA).- Torre de fortificación, pequeña, de figura cuadrada y de poca consistencia; situada al pie del monte llamado del Agua (AGUAS) y en el desfiladero que este forma con la empinada altura de Peña Agüerri, dentro del valle de Hecho. Al pié de ella pasa el camino de Francia, que atraviesa el puerto de Palo y parte de las veredas que entran en el de La Cherit y Aguas-Tortas; en la actualidad está abandonada y solo sirve de refugio algunas veces, a las partidas del resguardo que van en persecución del contrabando."

".TORRE VIEJA DE ANSÓ.- Pequeña torre situada en el valle del mismo nombre, a orillas del río Veral; su figura es cuadrada y, como la denominada de Hecho, solo sirve para guarecerse en ella las partidas del resguardo que van en persecución de los contrabandistas."